top of page

JAN - Orquídeas Andinoamazónicas

La Cuenca alta del Río Putumayo es una de las regiones con mayor diversidad florística de Colombia y el mundo. Una muestra de ello es que se hayan reportado cerca de  829 especies y más de 113 géneros de orquídeas silvestres un record mundial de biodiversidad.



Esta iniciativa tiene como propósito proteger y usar el patrimonio natural de este corredor, posicionando al manejo sostenible de las Orquídeas Nativas como fuente de inspiración y sustento del Buen Vivir regional a través un Refugio Genético dirigido al cultivo, propagación y fomento comunitario de las Orquídeas Silvestres, como sistema ecológico – económico alternativo.



Así, integrando la exploración científica en zonas prístinas, el rescate florístico en áreas de alta deforestación, la innovación ecoempresarial y el mestizaje tecnológico en el cultivo de plantas tropicales; nuestra meta es que en 10 años JAN permita valorar y disfrutar a perpetuidad, cerca de 1000 especies de Orquídeas Neotropicales como emblema de la diversidad, belleza, armonía y desarrollo endógeno en el corredor Andes-Amazonia al Sur de Colombia.

En 1996 jóvenes investigadores y un grupo de mujeres sembradoras de orquídeas del Valle de Sibundoy hemos venido desarrollando esta experiencia de investigacion y acción participativa, rescatando las orquídea amenazadas por la deforestación cultivándolas y protegiéndolas en jardines y reservas naturales de la sociedad civil, tal experiencia nos ha permitido diseñar el programa JAN y publicar la Guía Kunay como herramienta científica  didáctica  para el manejo sostenible de las orquideas andinoamazonicas.

"Hoy, luego de más de una década de explorar el territorio, andando desde los fríos páramos de las altas cumbres andinas hasta el calor húmedo de la selva amazónica; después de ver renacer a miles de plantas rescatadas de un bosque talado o el borde de una carretera en construcción; hoy sabemos que “nosotras las amantes de las orquídeas” también hemos renacido como personas y como comunidad habitante de las montañas. Porque en los valles y colinas de nuestro corazón camina alegre el bosque nublado respirando en nuestras manos con el color palpitante de las flores que sembramos, su lluvia y su rocío. Somos juntos un jardín circular, el jardín que siembran las orquídeas para regocijo del Sol y alimento sutil de la Madre Tierra. Somos un pueblo diverso que canta para entregar hoy al mundo este nuevo fruto que ahora se abre ante tus manos, el librito que llamamos “KUNAY” y que en nuestro idioma significa el portal al mundo de las flores, hojas y raíces que sabemos que amamos"

Guia Kunay 2011

bottom of page