top of page

Ejes de Trabajo

1. Valoración y protección de la Biodiversidad:
 
La rápida degradación ecológica y cultural del patrimonio ambiental andinoamazónico demanda acciones concretas, integrales y perdurables de conservación. En este primer eje BYAE realiza dos tipos complementarios de trabajo: primero, la Compra, caracterización, declaración y manejo de reservas naturales privadas; y segundo, la investigación científica intercultural para realizar el inventario regional de la biodiversidad y del saber asociado a su protección y uso sostenible.
 
 
 


2. Educación propia e integración territorial:
 
La educación cumple un rol fundamental como catalizador en la construcción de cultura e identidad comunitaria, la restauración ambiental y transformación social. Por ello nuestro segundo eje de trabajo consiste en establecer una Escuela Intercultural Global capaz de reunir, cualificar y fomentar el talento, saber y voluntad creativa de la comunidad regional y global a través de encuentros, talleres, excursiones, ferias y cursos vivenciales ligados a la misma dinámica ecoproductiva local así como a las especies, culturas autóctonas y ecosistemas naturales en conservación
 
 
 
 
 
3. Economía Endógena y fomento ecoempresarial:
 
El tercer eje del trabajo BYAE se centra en el Fomento de Empresas Ecológicas desarrollando un modelo de cooperación comunitaria internacional que incuba, integra, potencia y proyecta iniciativas de negocios innovadores lideradas por personas, familias y grupos organizados de la región andinoamazónica como una alternativa concreta en la generación de empleo y autonomía; protegiendo y aprovechando sabiamente el patrimonio ambiental regional; generando bienes y servicios de alto valor en el mercado regional y mundial.
 
 
 
 
 
bottom of page